![]() |
En la foto: La cantante Josi Dias cantando INSENSATEZ para la interpretación de los Primeros Bailarines Claudia Mota y Federico Fernandez. Foto: Carlos Villamayor. |
Translate
jueves, 17 de octubre de 2013
" INSENSATEZ "
Coreografía creada sobre música e interpretación de la cantante brasileña Josi Dias en Octubre de 2013, presentada para el recital que brindó en el Teatro Del Globo de Buenos Aires, interpretada por Claudia Mota ( Primera Bailarina del Teatro Municipal de Río de Janeiro) y Federico Fernandez ( Primer Bailarín del Ballet Estable del Teatro Colón).
miércoles, 18 de septiembre de 2013
FAN PAGE BALLET METROPOLITANO
Ballet Metropolitano en Tangos en Movimiento de David Benitez. foto Carlos Villamayor
LINK FAN PAGE Ballet Metropolitano de Buenos Aires:
En donde encontraras todo lo referido a actividades y funciones del prestigioso Ballet.
https://www.facebook.com/BalletMetropolitanoDeBuenosAires
viernes, 30 de agosto de 2013
CURRICULUM VITAE Leonardo Reale
LEONARDO REALE
Bailarín del Ballet Estable del teatro Colón
Director Artístico del Ballet Metropolitano de
Buenos Aires
Embajador de Paz por las Instituciones Paz, Ecología y Arte y
Mil Milenios de Paz.
Maestro
Coreógrafo
Egresado del
Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, se perfecciona paralelamente con
los Mtros. Roberto Dimitrievitch y Leandro Regueiro.
Distinciones
Medalla de Plata del Consurso Interamericano de Danza Académica y el Premio ¨Eduardo Caamaño¨en el II Concurso Internacional de Ballet y Danza de Bs. As. organizado por Arte y Cultura en 1992.
Medalla de Plata del Consurso Interamericano de Danza Académica y el Premio ¨Eduardo Caamaño¨en el II Concurso Internacional de Ballet y Danza de Bs. As. organizado por Arte y Cultura en 1992.
Es elegido por
concurso por la Fundación del
Teatro Colón para representar al Ballet Estable en el certamen Internacional de
Ballet de Moscú, Rusia.
Obtiene el PREMIO CLARIN ¨Revelación” en Danza 2004.
Recibe el Diploma
de Honor en Cuba, por sus méritos artísticos otorgado por el ¨Círculo de Amigos
del Gran Teatro de La Habana¨. en el 19 Festival Internacional de La Habana
(Cuba)
Diploma a la
Trayectoria Artística otorgado por la
Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
El Correo
Argentino ilustra con su imagen el sello postal que conmemora el CENTENARIO DEL
TEATRO COLON, galardonado en Austria en el Concurso ¨Yehudi Menuhin¨.
Es nombrado
¨EMBAJADOR DE PAZ¨ por Mil Milenios de Paz y Fundación Paz, Ecología y Arte,
Mensajeros de PAZ de la UNESCO auspiciado por Naciones Unidas (CINU). Por tal
designación es invitado para participar en las jornadas del ¨DIA DE LA NO
VIOLENCIA¨ realizadas en las Naciones Unidas.
Su obra “Bastones
Dorados” es Nominada a los PREMIOS CLARÍN 2009 A MEJOR COREOGRAFÍA.
Es responsable de
la coreografía de El Cascanueces y las Princesas Encantadas sobre Idea de Juan
Lavanga, que lleva el Auspicio de la Fundación Konex, la cual fue NOMINADA A
LOS PREMIOS ACE a MEJOR ESPECTÁCULO INFANTIL 2011 y dado al éxito obtenido fue
presentada nuevamente en 2012 y 2013.
En 2013 se
estrena “Pinocho y Coppelia en el mundo real” sobre idea de Juan Lavanga con el
Auspicio de la Fundación KONEX, en la cual es autor de la coreografía y la
dirección actoral, también NOMINADA A LOS PREMIOS ACE a MEJOR ESPECTÁCULO
INFANTIL 2013.
Companías
Integró el ¨Joven Ballet¨ de Maximiliano Guerra, Dirijido por Leandro Regueiro y Liliana Ivanoff. (1992)
Integró el ¨Joven Ballet¨ de Maximiliano Guerra, Dirijido por Leandro Regueiro y Liliana Ivanoff. (1992)
Ballet Juvenil de Argentina con
dirección de Raúl Candal, Auspiciado por la Asociación Arte y Cultura. (1993)
Integra desde
1995 hasta la fecha, el Ballet Estable del Teatro COLON, interviniendo en el
extenso repertorio de la Cía. asumiendo roles de ¨Solista¨y de ¨Primer
Bailarín¨.
Maestro
Es invitado para impartir clases en las Giras del SURDANCE ENSABLE Dirigido por Jorge Amarante y también en el BALLET DEL GRAN TEATRO Dirigido por Maricel de Mitri y Alejandro Parente.
Es Maestro invitado por la Directora Graciela Piedra para impartir clases en el BALLET OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA y donde también repone su coreografía VALSES DE VIENA para la función de Apertura de Temporada por el 50º Aniversario de la creación del Ballet Oficial de la Provincia.
Es invitado para impartir clases en las Giras del SURDANCE ENSABLE Dirigido por Jorge Amarante y también en el BALLET DEL GRAN TEATRO Dirigido por Maricel de Mitri y Alejandro Parente.
Es Maestro invitado por la Directora Graciela Piedra para impartir clases en el BALLET OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA y donde también repone su coreografía VALSES DE VIENA para la función de Apertura de Temporada por el 50º Aniversario de la creación del Ballet Oficial de la Provincia.
Forma parte del Staff de Maestros de la Asociación
Arte y Cultura, sede Abasto y Barrio Norte.
Es Coach y Maestro de MARIANELA NUÑEZ Primera Bailarina del Royal Ballet de Londres, cada vez que es invitada a Galas realizadas en Argentina.
Es Coach y Maestro de MARIANELA NUÑEZ Primera Bailarina del Royal Ballet de Londres, cada vez que es invitada a Galas realizadas en Argentina.
Coreografías
Como coreógrafo crea las
siguientes obras:
-Taurina (Massenette) 2004
-Valses y Copas (Offenbach) 2005
-Suite Taurina (Massenette) 2006
-Allegro Tchaikowsky
-Fantasía (Tchaikowsky)
-Valses de Viena (Strauss) 2008
-Bastones Dorados
(Vivaldi/Ellington) 2009
-Tiempo Opuesto (Marcos Pochi
Fernandez) 2010
- Noche de Verbena
(Massenette/Walteufell)
- El Cascanueces y las
Princesas Encantadas (Tchaikowsky) 2011-2012-2013
- Pañuelos del Viento (Néstor
Garnica) 2011
- Arraballeando (Piazzolla) 2011
- Pampa Universal (Walter Oliverio)
2012
- Anna y Hans,
El Brindis (Offenbach) 2012.
- Pinocho y
Coppelia en el mundo real (Delibes) 2013.
Galas
Participa de las siguientes galas de Ballet:
-Festival Internacional de Ballet de Miami (EEUU)
-1º Gala de Danza de Punta del Este (Uruguay)
-Gala Ballet Contemporáneo de Caracas (Venezuela)
-Gala Internacional de Salerno (Italia)
-Festival de Sintra (Portugal)
-Ballet del SODRE de Montevideo
-19 Festival Internacional de La Habana (Cuba)
Interprete
Como bailarín realiza los siguientes roles:
-“El Corsario” en reposición de Majar Vasiev (Lankedem) junto a las Estrellas Faruk Ruzimatov y Zajarova.
-¨Notre Dame de París¨ de Roland Petit (Frollo)
-¨El Niño Brujo¨de Jack Carter
-“Coppelia¨ de E. Martínez (Franz)
-¨La Fille Mal Gardée¨ de F. Ashton (Colas)
-¨Napoli¨ (Genaro)
- ¨La Sylphide¨ de Bournonville en reposición de
Mario galizzi (James)
-¨Juego de Cartas¨de J. Cranko (Joker)
-¨Romeo y Julieta¨ de O. Araiz (Mercuccio)
- ¨Rubíes¨de G. Balanchine
-“Pájaro Azul” en reposición de Peter Wright y
Mario Galizzi
-¨La Esmeralda¨
-¨El Corsario¨
-¨Diana y Acteón¨.
-“Pro Et Contra” de Carlos Trunsky
-“A Buenos Aires” de Gustavo Mollajoli
-“Sueño de una Noche de Verano” de Oscar
Araiz
-“Eterno y Sublime” de Mario Galizzi
-“Noche Deshabitada” de Laura Roatta
Partenaires
Karina Olmedo (1º Bailarina Teatro Colón),
Silvina Perillo (1º Bailarina Teatro Colón), Julieta Paul (1º Bailarina del
Teatro Argentino de La Plata), Alihaydee Carreño (1º Bailarina Ballet Nacional
de Cuba), Maricel De Mitri (1º Bailarina Teatro Colón), Anissa Curbelo (1º
Bailarina del Ballet de Monterrey), Miriam Coelho (1º Bilarina del Teatro
Colón), Florencia Chinellato ( Solista Ballet de Hamburgo) y Cecilia Figaredo.
Repositor
Es responsable de las
reposiciones de las Obras coreográficas de coreógrafos nacionales como Gustavo
Mollajoli (A Buenos Aires), Jorge Amarante (De Mi a Ti), e Internacionales como
María Rovira (España) Tierra y Luna, Paul Vasterling (USA) Fresco, María Ines
Camou (Uruguay) Nosotros, Fernando Alonso (Cuba) Paso a Tres, David
Benitez (Inglaterra) Tangos en
Movimiento, Marco Pelle (Italia) 5 Elementos.
Director
Desde 2006 a la fecha es Director Artístico del Ballet Metropolitano de Buenos Aires, con el Auspicio de la Asociación Arte y Cultura, Presidente Juan Lavanga.
Desde 2006 a la fecha es Director Artístico del Ballet Metropolitano de Buenos Aires, con el Auspicio de la Asociación Arte y Cultura, Presidente Juan Lavanga.
-Invitados a la Apertura de Temporada desde hace 6
años consecutivos del Mozarteum de Rosario.
-Realiza una Gira a Córdoba (auspiciada por Secretaría de Cultura de Córdoba)
-Con el Espectáculo “Tributo a
Neglia” realiza una gira por los Mozarteum de Rosario, Jujuy, Septiembre
Musical, Santiago del Estero y Córdoba, con los Primeros Bailarines invitados
Sergio Neglia y Cecilia Figaredo.
-Desde 2009 a la fecha
interrumpidamente son invitados a la programación del Hotel Conrad de Punta del
Este, Uruguay.
-En 2009 emprenden la Gira por
la PAZ, por el nombramiento de Embajador a su Director y embajada de Paz al
Ballet, que los lleva por el Gran Buenos Aires y el Sur del País.
-Durante la Temporada 2011 y
2012 son invitados por la Fundación Konex al Ciclo Vamos a la Música realizando
la Obra Infantil El Cascanueces y las Princesas Encantadas, realizando Giras
por Rosario, Catamarca, Santiago del Estero, Santa Fé y Chile: Teatro del Lago
(Frutillar)2011/2012 y Teatro
Nescafé de las Artes (Santiago de Chile).
-2012 Realiza una Gira por
RUSIA pasando por Tyumen, Samara,
Saratov, Sochi finalizando en Moscú, siendo la misma declarada de Interés
Cultural por la Cancilleria Argentina y por la Secretaría de Cultura de la
Nación. Considerándose la primer Compañía de Ballet Argentina en bailar en
Moscú.
-En Enero 2013 es Invitado junto
al Ballet Metropolitano de Bs As a la “Gala Latina Internacional de Danza” en el Teatro del Lago (Chile)
participando junto a las
prestigiosas Companías del Ballet del Sodre, Uruguay (Dir. Julio Bocca), Ballet Nac. De Cuba (Dir. Alicia Alonso), Ballet Municipal de Santiago
de Chile (Dir. Marcia Haydee).
jueves, 29 de agosto de 2013
"PINOCHO Y COPPELIA" en el mundo real
OBRA NOMINADA A LOS PREMIOS ACE COMO MEJOR ESPECTACULO INFANTIL 2013.
Obra creada en 2013 sobre Idea de Juan Lavanga y contando con el Auspicio de la Fundación KONEX.
Una narradora-cantante lleva al público por todo el desarrollo de la obra. La acción principal se centra en la discusión que mantienen los dos Maestros Artesanos, Gepetto y el Dr. Coppelius, por ver cuál de los dos hace los muñecos más perfectos, ¨casi humanos¨. Cuando algunos jóvenes entran sin permiso al Taller de los Maestros comprobarán que, hasta los que creían humanos, son todos muñecos. Al ser sorprendidos, toman el lugar de esos muñecos haciendo creer a los Maestros que tanto Pinocho, la mayor creación de Gepetto, comoCoppelia, creada por el Dr. Coppelius, tienen vida. Pero pronto los Maestros descubren que han sido engañados… El Hada Protectora interviene en cada escena y el Vals de las hadas es la cuota de puro ballet clásico con la magia y el brillo de un sueño encantado.
Contando para su estreno con Nina Zaera (Hada Protectora), Lucas Erni y Vladislav Koltsov* (Franz), Leandro Ferreira Morais** (Coppelius), Rocío Ruiz (Swanilda/Coppelia), Rodrigo Fredes (Otto/Pinocho), Agustina Ipiña (Gladis Ciber), Leonardo Reale*** (Gepetto)
*Bailarín Solista del Ballet de Salzburg
**Bailarín del Teatro Argentino de La Plata
***Bailarín del Ballet Estable del Teatro Colón
IMAGENES
![]() |
DIPLOMA NOMINACION PREMIOS ACE AL MEJOR ESPECTACULO INFANTIL 2013 |
VIDEO
DISEÑO DE LUCES
Leandro Calonge
ASISTENTE COREOGRÁFICO
Cecilia Menguelle
ARREGLOS MUSICALES
Walter Oliverio
ARREGLOS MUSICALES
Walter Oliverio
martes, 27 de agosto de 2013
"EL CASCANUECES Y LAS PRINCESAS ENCANTADAS"
OBRA NOMINADA PARA LOS PREMIOS ACE 2011 COMO MEJOR OBRA INFANTIL.
Fué creada en 2011 sobre Idea de Juan Lavanga , con el auspicio de la Fundación KONEX.
La historia se basa en el cuento de Hoffman, el cual se llevó a una duración total de una hora y se realizaron cambios dinámicos para la mejor recepción del público infante.
"El Cascanueces y las Princesas Encantadas" fué presentada en la Ciudad Cultural KONEX durante tres
Temporadas consecutivas 2011, 2012 y 2013. Con posterioridad fue llevada en
Gira por Rosario, Catamarca, Santiago del Estero, también por Chile; en el Teatro Nescafé de las Artes de Santiago y en el Teatro del Lago de Frutillar en
2011 y 2012.
En el mes de Agosto de 2013 fué presentada para los festejos del día del niño en el emblemático LUNA PARK ante 5000 persona.
En el mes de Agosto de 2013 fué presentada para los festejos del día del niño en el emblemático LUNA PARK ante 5000 persona.
La obra contó a lo largo de estos tres años con un variado
elenco de bailarines invitados a interpretar los primeros roles como Karina
Olmedo, Carla Vincelli y Federico Fernandez Primeros Bailarines del Teatro
Colón, Julieta Paul Primera Bailarina del Teatro Argentino de La Plata,
Leonardo Reale, Natalia Pelayo, Nahuel Prozzi, Macarena Gimenez bailarines del
Teatro Colón, Emmanuel Vazquez ( Ballet Municipal de Santiago,
Chile ) Nina Zaera y Ciro Mansilla Solistas del Ballet
Metropolitano de Bs As y el bailarín Franco Cadelago.
IMAGENES
![]() |
Afiche Temporada 2011 Ciudad Cultural KONEX |
![]() |
Afiche Temporada 2012 Ciudad Cultural KONEX |
![]() |
Carla Vincelli y Federico Fernandez Primeros Bailarines del Teatro Colón en la puesta de la obra en Teatro del Lago (Chile). foto gentileza Teatro del lago |
![]() |
Segundo Acto, en el Teatro Astengo de Rosario |
Karina Olmedo Primera Bailarina del Teatro Colón y Nahuel Prozzi en la puesta de la Ciudad Cultural Konex 2011, foto Carlos Villamayor |
![]() |
Rocio Ruiz (Clara) y Christian Perez (Drosselmeyer) en la puesta del Teatro Nescafé de las Artes (Chile). foto Gentileza Teatro Nescafé |
![]() |
Final de la obra, Rocio Ruiz y Juan Miraz Teatro Astengo (Rosario) |
![]() |
Las Princesas Encantadas en su esplendor, Teatro del Lago (Chile) temporada 2011. foto gentileza Teatro del Lago |
![]() |
Leonardo Reale y Rocio Ruiz en el Primer Acto. Teatro del Lago (Chile). foto gentileza Teatro del Lago. |
![]() |
Afiche TEMPORADA 2013 Ciudad Cultural KONEX |
![]() |
DIPLOMA NOMINACION A LOS PREMIOS ACE AL MEJOR ESPECTACULO INFANTIL 2011. |
VIDEO:
DISEÑO DE LUCES: Leandro Calonge
viernes, 23 de agosto de 2013
"VALSES Y COPAS"
Pas de deux credo en el año 2005, sobre las partituras de Jacques Offenbach, es un dúo que utiliza el lenguaje de la técnica clásica, con pasajes neoclásicos, en donde se conjuga la destreza y la comicidad de los interpretes a la hora de contar la historia de los dos jóvenes enamorados Anna y Hans.
Tiene su estreno en el Teatro Colón de Buenos Aires (Taller Coreográfico) interpretado por Natalia Pelayo y Vladislav Koltsov, luego el "Ballet del Gran Teatro" dirigido conjuntamente por Maricel De Mitri y Alejandro Parente lo lleva de gira por el interior del País.
En 2006 la Primera Bailarina del Teatro Argentino de La Plata Caroline Queiroz y Vladislav Koltsov por ese entonces bailarín del Teatro Colón viajan a Estados Unidos a bailar "Valses y Copas" en la prestigiosa "GALA DE LAS ESTRELLAS DEL BALLET DE CINCINATTI.
IMAGENES
VIDEO:
Tiene su estreno en el Teatro Colón de Buenos Aires (Taller Coreográfico) interpretado por Natalia Pelayo y Vladislav Koltsov, luego el "Ballet del Gran Teatro" dirigido conjuntamente por Maricel De Mitri y Alejandro Parente lo lleva de gira por el interior del País.
En 2006 la Primera Bailarina del Teatro Argentino de La Plata Caroline Queiroz y Vladislav Koltsov por ese entonces bailarín del Teatro Colón viajan a Estados Unidos a bailar "Valses y Copas" en la prestigiosa "GALA DE LAS ESTRELLAS DEL BALLET DE CINCINATTI.
IMAGENES
![]() |
AFICHE DE LA GALA |
![]() |
CAROLINE QUEIROZ Y VLADISLAV KOLTSOV. foto Guillermo Genitti |
![]() |
CAROLINE QUEIROZ Y VLADISLAV KOLTSOV. foto Guillermo Genitti |
![]() |
VLADISLAV KOLTSOV. foto Guillermo Genitti |
lunes, 12 de agosto de 2013
"VALSES DE VIENA"
Sobre música de Johann Strauss
y vestuario basado en un diseño de Roberto Piazza, Valses de Viena
fué creada originariamente para ser presentada por el ¨Ballet
Metropolitano de Buenos Aires¨, para un evento especial en homenaje a Johann
Strauss, que se encargó a la Asociación ARTE y CULTURA. El coreógrafo concibió
la obra para cuatro parejas principales que viven diversas situaciones luego de
un gran baile en casa de un noble en la Viena imperial. De simple trazo
argumental tiene su base en la técnica clásica en ritmo de vals y en donde
juega constantemente con la teatralidad de los protagonistas.La obra ha sido
presentada en el Homenaje a Strauss realizado en Buenos Aires, con
posterioridad se ofreció en la gira de verano realizada por el Ballet
Metropolitano de Buenos Aires y luego de su estreno por el Ballet Oficial de
Córdoba para los 50 Aniversario, ha sido elegida por el Consejo
Argentino de la Danza (CAD) para cerrar la función en conmemoración del DIA
INTERNACIONAL DE LA DANZA que se ofreció en el mes de mayo de 2008 en el Teatro
Pte. Alvear de Capital Federal.
VIDEO:
Personajes:
Ludovica
Rodolfo
Sofía
Leopoldo
Elizabeth
Francisco
María Teresa
José
Los mismos fueron interpretados en
lo largo del tiempo por Alejandro Parente y Edgardo Trabalón (Primeros
Bailarines del Ballet del Teatro Colón), Genoveva Surur, Bautista Parada y
Julieta Paul Primeros Bailarines del Teatro Argentino de La Plata y por los
Primeros Bailarines del Ballt Oficial de Córdoba Valeria Brizuela y Mauricio
Arnedo.
Argumento:
La escena se abre en el salón de
baile de la casa del Duque de Baviera adonde llegan los hermanos Von Sachsen:
¨Sofía¨ pícara y jovial y ¨Elizabeth¨ de finos modales, ambas junto
al hermano ¨Rodolfo¨ de noble presencia y muy cuidadoso de sus hermanas, al
ritmo del vals van llegando,.....pero como siempre falta ¨María Teresa¨, lenta,
perezosa y corta de vista.
De repente el tiempo parece
detenerse, ha llegado la bella ¨Ludovica¨, por un momento ¨Rodolfo¨ parece
olvidar el cuidado de sus hermanas, hasta que la orquesta marca la triunfal
entrada de los hermanos de Ludovica los barones Von Bayern: ¨Leopoldo¨
elegantes y simpático y ¨Francisco¨ caballero distinguido, pero..... no ha
llegado ¨José¨ de personalidad tan insegura.
Las damas quedan un rato a solas y
comentan sobre los caballeros que han conocido, hasta que en forma torpe
ingresa María Teresa uniéndose a la danza femenina.
Por su parte los caballeros
agrupados irrumpen en una brillante ¨Polka¨, donde el impuntual Federico llega
a último momento y es objeto de múltiples bromas.
Con cambios de compañías,
situaciones protocolares y confusos episodios las cuatro parejas quedan
conformadas:
Ludovica con Rodolfo
Leopoldo con Sofía
Francisco con Elizabeth
María Teresa con José
Todos y los invitados bailan el
último ¨VALS¨ de una VIENA IMPERIAL y saluan con una gran Polka de
despedida.
IMAGENES
![]() |
Valeria Brizuela Primera Bailarina Ballet Oficial de Córdoba y Alejandro Parente Primer Bailarín del Teatro Colón. Interpretando a Rodolfo y Ludovica |
![]() |
Valeria Brizuela Primera Bailarina Ballet Oficial de Córdoba y Alejandro Parente Primer Bailarín del Teatro Colón. Interpretando a Rodolfo y Ludovica |
![]() |
Grand Vals Final por el Ballet Oficial de Córdoba |
![]() |
Los protagonistas de Valses de Viena Ludovica, Rodolfo, Leopoldo, Sofía, Francisco, Elizabeth, María Teresa y José bailando el Grand Vals Final.
|
![]() |
Final de Valses de Viena en su plenitud. |
VIDEO:
domingo, 11 de agosto de 2013
"PAMPA UNIVERSAL"
Creada en 2012 para el Programa "Los 5 Elementos" del Ballet Metropolitano de Buenos Aires para ser presentada en la Apertura de Temporada del Mozarteum de Rosario y compartiendo el programa con el coreógrafo Italiano Marco Pelle, contando para su estreno con la Primera Bailarina del Teatro Colón Miriam Coelho.
Pampa Universal está inspirada sobre las partituras y ejecución del compositor Walter Oliverio.
Argumento:
Al igual que el mismo nacimiento del ser humano en su medio líquido, los continentes se abrieron paso a través de las aguas generando lo que hoy conocemos como planeta TIERRA. Es por eso que
VIDEO
Pampa Universal está inspirada sobre las partituras y ejecución del compositor Walter Oliverio.
Argumento:
Al igual que el mismo nacimiento del ser humano en su medio líquido, los continentes se abrieron paso a través de las aguas generando lo que hoy conocemos como planeta TIERRA. Es por eso que
la
obra comienza con cinco
mujeres creando a través
del movimiento de telas la representación del medio líquido desde donde
emergerán los continentes representados por otras cinco bailarinas que se
encuentran rodeando a la humanidad (bailarín).
A
partir de la presentación de los 6 bailarines en escena, comienza la interacción de la humanidad
con cada continente, comenzando por Asia, Europa, África, Oceanía y América, representados por
cinco bailarinas identificadas cada una de ellas con un detalle de color
diferente en su vestuario como también por la música que las representa.
Finalizando
la obra con la humanidad totalmente subyugado bajo el poder de los continentes
que envolviéndolo con las telas que representan la tierra lo vencen llevando su
voluntad hacia los cuatro puntos cardinales.
![]() |
Final de Pampa Universal. Teatro Astengo |
VIDEO
"BASTONES DORADOS"
OBRA NOMINADA A LOS PREMIOS CLARÍN 2009 COMO MEJOR COREOGRAFÍA DEL AÑO.
Obra creada en el año 2009 para ser llevada a la Gira "Por La Paz" del Ballet Metropolitano de Buenos Aires y teniendo su estreno en Villa General Belgrano, Córdoba. Esta coreografía fusiona las Estaciones de Vivaldi con el Jazz de Duke Ellington, Benny Goodman y Handy.
Fué presentada por todo nuestro país, en la Gala realizada por el Día Internacional de la Danza por el CAD (Consejo Argentino de la Danza), en los Premios María Guerrero realizados en el Teatro Nacional Cervantes y en el Salón Copacabana del Hotel Conrad de Punta del Este, Uruguay y recorrió varias ciudades de Rusia culminando en Moscú en la Gira del Ballet Metropolitano de Buenos Aires en 2012. Ya en 2013 se presentó en la Gala Latina Internacional de Danza en el Teatro del Lago de Frutillar, Chile dirigida por Marcia Haydée en la cual hizo el cierre de la misma.
Fué bailada por gran cantidad de bailarines, teniendo en sus roles protagónicos a Karina Olmedo, Edgardo Trabalón, Federico Fernandez, Miriam Coelho y Vagram Ambarstumian Primeros Bailarines del Teatro Colón, Julieta Paul Primera Bailarina del Teatro Argentino de la Plata, Martin Parrinello Torres bailarín del Teatro Oficial de Córdoba, Emmanuel Vazquez bailarín del Teatro Municipal de Santiago, Chile, Martín Quintana, Esteban Schenonne, Mariana Antenucci Ballet Argentino de La Plata, Leonardo Reale y los jóvenes Lucas Erni y Ciro Mansilla solistas del Ballet Metropolitano de Buenos Aires.
IMAGENES
Obra creada en el año 2009 para ser llevada a la Gira "Por La Paz" del Ballet Metropolitano de Buenos Aires y teniendo su estreno en Villa General Belgrano, Córdoba. Esta coreografía fusiona las Estaciones de Vivaldi con el Jazz de Duke Ellington, Benny Goodman y Handy.
Fué presentada por todo nuestro país, en la Gala realizada por el Día Internacional de la Danza por el CAD (Consejo Argentino de la Danza), en los Premios María Guerrero realizados en el Teatro Nacional Cervantes y en el Salón Copacabana del Hotel Conrad de Punta del Este, Uruguay y recorrió varias ciudades de Rusia culminando en Moscú en la Gira del Ballet Metropolitano de Buenos Aires en 2012. Ya en 2013 se presentó en la Gala Latina Internacional de Danza en el Teatro del Lago de Frutillar, Chile dirigida por Marcia Haydée en la cual hizo el cierre de la misma.
Fué bailada por gran cantidad de bailarines, teniendo en sus roles protagónicos a Karina Olmedo, Edgardo Trabalón, Federico Fernandez, Miriam Coelho y Vagram Ambarstumian Primeros Bailarines del Teatro Colón, Julieta Paul Primera Bailarina del Teatro Argentino de la Plata, Martin Parrinello Torres bailarín del Teatro Oficial de Córdoba, Emmanuel Vazquez bailarín del Teatro Municipal de Santiago, Chile, Martín Quintana, Esteban Schenonne, Mariana Antenucci Ballet Argentino de La Plata, Leonardo Reale y los jóvenes Lucas Erni y Ciro Mansilla solistas del Ballet Metropolitano de Buenos Aires.
IMAGENES
![]() |
Escena 4 Bastones con Martín Parrinello-Lucas Erni-Fabricio Olivieri-Axel Klink. Teatro El Círculo de Rosario. foto Christian Jamin |
![]() |
Julieta Paul y Edgardo Trabalón. foto Antonio Fresco |
![]() |
Todo el Elenco en Bastones Dorados. foto Antonio Fresco |
Imagen tomada en la Gala Latina Internacional de Danza del Teatro del Lago Chile. foto Juan Millán |
![]() |
Julieta Paul Gala Latina Internacional de Danza del Teatro del Lago Chile. foto Juan Millán |
![]() |
Julieta Paul y Federico Fernandez Gala Latina Internacional de Danza del Teatro del Lago Chile. foto Juan Millán |
![]() |
Federico Fernandez Gala Latina Internacional de Danza del Teatro del Lago Chile. foto Juan Millán |
![]() |
Martín Quintana Gala Latina Internacional de Danza del Teatro del Lago Chile. foto Juan Millán |
![]() |
Comienzo de la obra. Gala Latina Internacional de Danza del Teatro del Lago Chile. foto Juan Millán |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)